LA ESCUELA DE ULM

La escuela de Ulm fue una universidad muy
parecida a la Bauhaus porque también enseñaban cosas de diseño. La abrieron en
1953 y se cerró en 1968.
Fue fundada por Inge Aicher-Scholl, Otl Aicher y
Max Bill. Esta escuela se destacó por meter el proceso de diseño al proceso de
industrialización y por crear procesos ordenados para la creación de los
objetos.
En la Ulm se estudiaron nuevas cosas para el
diseño:
Comunicación visual
Diseño Industrial
Construcción
Informática, más tarde…
Cinematografía
Sus directores más importantes fueron Max Bill y
Tomas Maldonado. Al principio las clases de la Ulm se daban en la escuela
Secundaria Pública de Ulm y después Max Bill que fue quien fundo la escuela y
fue el primer director diseño el edificio de la Ulm y fue uno de los primero
edificios de hormigón de la época. Hoy sigue funcionando ese edificio pero para
la facultad de medicina de la universidad de Ulm.
Max Bill quería que siguiera en la Ulm el modelo
que el había aprendido en la Bauhaus pero luego renunció en 1956 por todos los
cambios que habían hecho en la escuela y ya en 1957 se fue de la escuela y
Tomás Maldonado paso a ser director.
Para la Bauhaus era importante el arte-diseño
pero Tomás Maldonado no pensaba de esta forma porque el decía que arte no es
diseñar entonces el diseñador no es artista porque estos deben de seguir un
proceso ordenado para diseñar y no por la intuición como los artistas.
Maldonado fue el segundo y el último director de la Escuela de Ulmporque luego
fue cerrada.
WALTER PETERHANS
Él no estudió fotografía pero su papá le enseñó
esto desde muy chiquito, pero después de ser prisionero de guerra en la primera
guerra mundial estudió ingeniería en Dresde y Múnich, que luego completó con su
licenciatura en matemáticas y filosofía en Gotinga.
Cuando ya sabía un montón de fotografía abrió su
estudió en Berlín y fue a dar clases a la Bauhaus, fue el primero que dio estas
clases en la escuela y estuvo ahí desde 1929 hasta que se cerró en 1933 por los
nazis. Después dio clases en Chicago.
Todo lo que estudió además de la fotografía le
ayudó en sus clases porque con esto les explicaba a sus estuantes como se
construía la belleza en la mente.
Sus fotos eran con cosas de uso cotidiano eran
raras pero bastante bonitas y llamativas.
En 1953 volvió a Alemania y dio clases de la
Escuela de Diseño de Ulm, Alemania.
Obras


HANS GUGELOT
Estudió arquitectura en Laussane desde 1940 y
terminó de estudiar en la Eidgenössische Technische Hochschule en Zúrich, en
1946. Después trabajó con Max Bill en la escuela de Ulm y también con Erwin
Braun haciendo muebles.
Sus muebles eran bien sencillos tenían figuras
geométricas y pocos colores, no llevaban decoraciones.
Entre los años 1954 y 1965, Gugelot también
dirigió el "Grupo de Desarrollo 2" de la escuela HfG de Ulm, que
había sido fundada un año antes. En esta institución, también enseñó y promovió
el enfoque modernista de "la función por encima de la forma" en el
mundo del diseño. Así como en los aparatos que hacía en Braun que eran más
importante como funcionaba que como se veía.
Entre sus trabajos más famosos, está la radio
gramófono Phonosuper Sk4 (1956), que diseñó con Dieter Rams y bautizó con el
nombre de "Ataúd de Blancanieves" por su tapa acrílica de color claro
y su forma geométrica.
Obras


ALEXANDER KLUGE
Sobrevivió a un bombardeo cuando tenía 13 años.
Estudió derecho, historia y música en la universidades de Marburgo y Fráncfort
del Meno, también hizo un doctorado en derecho en 1956.
Kluge trabajó en el Instituto de Investigación
Social, y comenzó a escribir sus primeros relatos y a investigar más sobre el
cine. En 1960 rueda su primer cortometraje Brutalität in Stein (1961), junto a
Peter Schamoni. En 1962 firmó el manifiesto de Oberhausen, que declara muerto
el cine alemán de los años 1950 y como alternativa propone a los nuevos
realizadores del Nuevo Cine Alemán.
En 1963 fundó su propia productora Kairos-Film y
todavía sigue funcionando. Su primer largometraje es premiado por el jurado en
el festival de Venecia de 1966: Una muchacha sin historia (Abschied von
gestern).
Fundó la productora de televisión DCTP
(Development Company for Television Programs), con la que realiza programas
para las principales cadenas privadas. Producciones poco corrientes y
originales en el formato televisivo.
Hoy Kluge sigue trabajando y es un famoso
cineasta y escritor, por esto en Alemania se le han dado casi todos los grandes
premios literarios, como el premio Georg Büchner, que recibió en 2003,
considerado el galardón literario más importante en lengua alemana.
MAX BILL

Max Bill nació el 22 de diciembre de 1908 en
Winterthur y se murió el 9 de diciembre de 1994 en Berlín.
Él es bastante conocido por ser una persona que
“sabe de todo” en el arte porque sabía arquitectura, escultura, pintura, diseño
industrial y gráfico, etc. Sus primeros diseños tuvieron mucha influencia del
cubismo y del dadaísmo. Estudió orfebrería en la Kunstgewerbeschulede Zurich.
Estudió dos años en la Bauhaus de Dessau y después de eso se fue para Zurich y
ahí estuvo trabajando como grafista, pintor y arquitecto. Entre las obras de
esta primera etapa destacamos el grafismo de la tienda Wohnbedarfy la finca
Neubühlen las cercanías de Zurich, construida en 1932 en un estilo moderno.
En 1931 se unió al concepto del "arte
concreto" defendido por Theo van Doesburg, que defendía la universalidad
del arte a través de la claridad de conceptos. Al siguiente año comenzó a ser
escultor.
Desde 1944 empezó a trabajar como diseñador
industrial y sus trabajos más importantes son los relojes, y cuando fue
profesor en la Ulm con sus alumnos desarrolló un reloj de pared de cocina que
hoy es bastante famoso. Sus obras tienen una combinación de belleza y de
practicidad.
Max Bill llevó muchas de las cosas que conoció en
la Bauhaus a la Ulm y cuando quisieron cambiar estas cosas él decidió irse en
1957 y fundó su propio estudio donde se dedicó a la pintura y a la escultura.
Murió en Berlín en 1994.
No hay comentarios:
Publicar un comentario